martes, 10 de noviembre de 2009

La crisis baja la calidad de los proyectos TI

La crisis económica actual está provocando retrasos en la entrega de proyectos tecnológicos. Estos retrasos provocan que no se realicen las pruebas de calidad de software necesarias en España.

Según afirma ATI (Asociación de Técnicos de Informática), a través de un estudio que determina cuales son las características de calidad más importantes para los profesionales de TI, el 94,48% de los profesionales otorga una gran importancia a la calidad, aunque ello suponga un coste mayor.

En relación a la documentación que debe acompañar a los productos de seguridad los profesionales encuestados aseguran que debe ser mucho más amplia.

Como hemos dicho anteriormente, con la llegada de la crisis muchos proyectos han sido paralizados por falta de financiación y esto en ocasiones se traduce en la reducción del tiempo que se dedica a las pruebas de software, con tal de reducir costes.

Otro dato importante a destacar en este estudio sería que más del 50% de los encuestados sigue careciendo de formación específica en pruebas de software, técnica básica para la calidad de las aplicaciones utilizadas en todos los proyectos.


Pero, ¿realmente estamos ahorrando costes en calidad?

jueves, 5 de noviembre de 2009

5 razones para implantar CMMI

En http://swnotes.wordpress.com/2009/08/18/beneficios-del-cmmi/ hemos encontrado un interesante artículo sobre 10 beneficios que CMMI puede aportar a las organizaciones. No podemos olvidar que esta metodología está consiguiendo una implantación cada vez mayor en nuestro país y, por lo tanto, es fundamental conocer las ventajas que aporta a este método de trabajo. A modo de resumen, nos quedamos con estos 5 beneficios:


1. Mejora la visibilidad de los Proyectos. Todos los empleados saben en qué trabajan, así como la Gerencia y la Dirección.

2. Mejora la comunicación. Cada persona conoce sus responsabilidades y compromisos en los Proyectos. Además el cliente es más participativo, llegando a conocer el estado de su proyecto y sabiendo sus responsabilidades.

3. Mejoras en la planificación. Planes de acuerdo a lo que la empresa es capaz de hacer. Con ello se pretende mejorar la productividad, eficiencia, calidad y reducir el re-trabajo.

4. Aumenta la calidad del producto. La planificación, seguimiento y la capacitación adecuada de los participantes beneficia a la detección temprana de errores.

5. Se genera una Base de Conocimientos. Con la ejecución de los procesos y los proyectos se genera una base de conocimiento rica e importante que ayudará en la mejora del tiempo de integración de una persona a la organización.

Ahora que conocemos algunos de los beneficios de esta metodología nos podemos plantear una pregunta, ¿está CMMI pensado sólo para grandes organizaciones?

España lidera el ranking de madurez CMMI

España se coloca a la cabeza en Europa y quinta a nivel mundial en el ranking de empresas con niveles de madurez CMMI.

Según el informe mundial, Process Maturity Profile, que el SEI (Software Engineering Institute) publica dos veces al año (el último el 15 de octubre de 2009) España ocupa el primer puesto. Este informe, que hace referencia al nivel de adopción de CMMI en el mundo, se compone de los datos que todos los Lead Appraisers (evaluadores certificados por el SEI) envían como resultado de sus evaluaciones en las empresas.

Dicho éxito ha sido consecuencia de la apuesta que se ha realizado en España para posicionarse como país exportador de software de calidad. Tal nivel de madurez potencia la elección de nuestro país como candidato para el nearshoring (mudar las operaciones a otros países para abaratar costes) de servicios de desarrollo y mantenimiento de software.

Podemos decir que una empresa que obtiene un nivel de madurez CMMI cuenta con evidencia objetiva de la efectividad de sus procesos de desarrollo, operación y mantenimiento de software. Estos beneficios, a través de una evaluación oficial, son reconocidos internacionalmente como una ventaja competitiva distintiva.

Y en Andalucía, ¿se está apostando fuerte por CMMI?


Fuente: Acceso.com

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Gestión de Proyectos Tecnológicos: próximo encuentro E-TIC

Finaliza el 2009 pero aún nos queda tiempo para un par de eventos tecnológicos. El primero de ellos tendrá lugar el próximo día 18 de Noviembre en Sevilla y 19 en Málaga y estará dedicadao a la Gestión de Proyectos TIC. Durante este evento analizaremos las distintas fases de la Gestión de proyectos incluyendo certificación, CMMI, ITIL y el uso de herramientas informática que faciliten esta gestión.
Además contaremos con casos de éxito a través de los cuales conoceremos las mejores prácticas para implementar la gestión de proyectos dentro de la estructura empresarial.


El rol del director de proyectos implica cada vez un mayor número de funciones, ya que, además de la necesidad de herramientas para su control también debe tener en cuenta la integración con la estrategia empresarial. Este rol será analizado en este Encuentro E-TIC, donde también contaremos con una mesa redonda para fomentar la participación de los asistentes.

Este evento está dirigido a directores de Informática, directores de Tecnología, jefes de Proyecto, responsables de seguridad, responsables de desarrollo software...

Ya puede reservar su plaza para este evento aquí.




martes, 14 de julio de 2009

El Software Libre en la empresa

Con motivo del último encuentro E-TIC, dedicado al software libre en el tejido empresarial andaluz, veamos en qué estado se encuentra frente a las necesidades reales de la empresa.
En primer lugar, debo comentar que, a pesar de los esfuerzos que están haciendo las empresas de software en mejorar sus productos y dar una imagen de potencia, confianza y estabilidad en sus sistemas, la gran mayoría de las empresas siguen usando software propietario en su infraestructura.
La principal razón que alegan para tomar la decisión de pagar la licencia de uso, tanto a nivel de sistema operativo, como en software administrativo y de gestión, es la fiabilidad de los sistemas y del servicio técnico. Por ejemplo, a pesar de que en los sistemas basados en Linux no existen virus ni troyanos, las empresas andaluzas consideran que Windows es más seguro.
La accesibilidad y la facilidad de crear redes corporativas con Windows es otro óbice que alegan los consumidores de Windows.
En cuanto a software de oficina, la suite Microsoft Office sigue liderando el mercado, a pesar de la mejora de Open Office. Similares en cuanto a potencia, la imagen de Microsoft, y sobre todo, la costumbre de los usuarios inclinan la balanza por la primera.
Sin embargo, parece ser que el software de desarrollo escapa de esta tendencia y para aplicaciones de gestión, cada vez es más usual encontrarse con desarrollos libres. Plataformas tecnológicas como Java, PHP y Ruby sobre IDEs libres, le están ganándole terreno al entorno .NET/Visual Studio de Microsoft.
Esta tendencia se produce también por la situación económica actual, los proyectos de mayor envergadura los lleva a cabo la administración pública, que apuesta por una infraestructura de software libre y la exige en los proyectos que presenta a concurso.
Es por eso que los desarrollos sobre plataforma Java se están extendiendo, sobre todo en las aplicaciones de gestión distribuidas mediante la web.
Como conclusión, ¿significa esto que si adoptamos software libre en nuestra empresa no vamos a tener que pagar licencias? No, no se trata de eso, no todo el software libre es gratuito.
Muchos de los proyectos sí lo son, se sacan versiones desarrolladas y ampliadas por la comunidad, que para el uso y desarrollo de usuarios es suficiente y no requieren de ningún pago por la licencia.
Y en el caso de las versiones de empresa, las licencias tienen un coste anual que, en todo caso, siempre es muy inferior al coste de las licencias en los sistemas propietarios.


Guillermo González-Novelles es Ingeniero técnico en Informática de Gestión e Instructor de tecnologías JAVA en AVANTE FORMACIÓN

jueves, 2 de julio de 2009

E-TIC en TECNOESFERA

Aquí os dejo el video de Tecnoesfera que hace referncia a los últimos Encuentros E-TIc dedicados al Software Libre. Muy pronto, más artículos sobre nuestro tema: Software Libre.

viernes, 19 de junio de 2009

E-TIC SOFTWARE LIBRE: Ya está aquí

Los próximos dias 23 y 24 de Junio tendrá lugar el Encuentro E-TIC sobre Software Libre en Málaga y Sevilla respectivamente. Concretamente tendrá lugar el próximo día 23 en la sede social del PTA en Málaga y el 24 en el edificio CREA en Sevilla.
Este Encuentro E-TIC es el 3º del 2009 y continúa con la programación para este año en lo que ha divulgación tecnológica se refiere.
En esta ocasión, contaremos con la presencia de importantes empresas como Citrix o Emergya o entidades como Universidad de Sevilla y Cenatic. Concretamente Cenatic hará un recorrido por el crecimiento del Software libre y su implnatación. Citrix realizará una conferencia donde podremos conocer mejor la virtualización con Xen y Universidad de Sevilla abordará el tema de la Seguridad en Software Libre. Por su parte Emergya comentará las herramientas para usuario y los requisitos para su implantación. También contaremos con un caso de éxito de implementación de servicios con este tipo de tecnología.

Sin duda una nueva ocasión para ampliar nuestros conocimientos sobre el Software abierto y establecer nuevos contactos con profesionales del sector tecnológico. No se lo pierda y reserve ya su plaza aquí.