martes, 21 de junio de 2011
El blog de E-TIC se despide de Blogspot
domingo, 19 de junio de 2011
El ICANN aprueba los dominios para empresas

miércoles, 25 de mayo de 2011
Steve Ballmer anuncia que Windows 8 llegará en 2012

viernes, 6 de mayo de 2011
El paso hacia la Administración Electrónica

La e-Administración o Administración Electrónica hace referencia a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración en dos vertientes, una primera que sería transformar las oficinas tradicionales, convirtiendo los procesos en papel en procesos electrónicos. Su finalidad es crear una oficina sin papeles. La otra vertiente es la perspectiva de las relaciones externas, es decir, habilitar la vía electrónica como un nuevo medio para la relación con el ciudadano y empresas.
Es una herramienta con un elevado potencial de mejora de la productividad y simplificación de los diferentes procesos del día a día que se dan en las diferentes organizaciones. Esta nueva forma de administración se ha visto impulsada por la aparición de las tecnologías de la información y la comunicación (móviles, internet…), facilitando a los clientes la interacción con las organizaciones y a los trabajadores flexibilizando las condiciones de trabajo (flexibilidad horaria, teletrabajo, movilidad…) y mejorando dichas condiciones.
Uno de los objetivos de la e-Administración es la introducción de transparencia y responsabilidad para alcanzar un mejor e-Gobierno dentro de las organizaciones.
Para la puesta en marcha de la Administración Electrónica es necesario cambiar la mentalidad tradicional de que la organización es el centro de atención, pasando a ser el cliente el centro de todas las actividades de la organización.
En España, la Agencia Tributaria fue pionera en la puesta en marcha de la e-Administración.
¿Qué ventajas aporta la Administración Electrónica?
Entre sus principales ventajas destacar la disponibilidad (se puede interactuar con las organizaciones las 24 horas del día, ya que no es necesario cernirse a un horario de oficinas), la facilidad de acceso (las gestiones se pueden realizar desde cualquier parte del mundo a través del móvil o Internet) así como un ahorro de tiempo (no existe la necesidad de tener que desplazarse a la oficina presencial, esperar una cola para ser atendido, comunicarle a la persona lo que se desea realizar y el regreso a casa).
Algunos de los proyectos destacados en España
Plataforma SARA, la infraestructura Común de Comunicaciones (Red SARA) es una Red privada de comunicaciones que permite transferencias seguras entre todas las administraciones públicas, evitando la necesidad de tener que tender redes específicas para cada tarea administrativa.
@Firma, plataforma de validación de certificados electrónicos que al ser multi-PKI permite validar la autentificación mediante certificado electrónico y la firma mediante certificado para los certificados de múltiples autoridades de certificación.
DNI electrónico, implica romper una de las mayores barreras de acceso a los servicios avanzados de ésta: disponer de un certificado electrónico personal.
Red 060, portal desde el cual pueden acceder a los servicios de las tres administraciones sin la necesidad de conocer a qué administración concreta corresponde un servicio o trámite concreto.
Notificaciones Telemáticas Seguras, recibir todas las notificaciones procedentes de las administraciones públicas en un buzón asociado a su “Dirección electrónica Única (DEU)”. La recepción es confidencial y segura, proporcionando al ciudadano, en su correo electrónico habitual, un aviso de recepción de notificación y un medio para elegir.
viernes, 29 de abril de 2011
Cómo utilizar las redes sociales en la estrategia empresarial

martes, 26 de abril de 2011
Seguridad y Protección en los Data Centers de Google
jueves, 7 de abril de 2011
II Encuentro E-TIC 2011. Metodologías de Desarrollo

jueves, 24 de marzo de 2011
Ya llegó Firefox 4

Seminario Certificaciones TIC

miércoles, 16 de marzo de 2011
Microsoft lanza su esperado Internet Explorer 9

martes, 22 de febrero de 2011
La tecnología "Cloud", clave en el futuro de la banda ancha móvil

lunes, 21 de febrero de 2011
Obama se reúne con las grandes empresas de la industria online

Los grandes de la industria online, Steve Jobs, Mark Zuckerberg y Eric Schmidt, se han reunido con Barack Obama en un intento por impulsar e incentivar la creación de empresas y, por tanto, de puestos de trabajo. A Steve Jobs se le puede ver a la izquierda del presidente de EEUU en una foto de Pete Souza. A la cena acudieron en total 12 líderes de las empresas de tecnología más importantes que discutieron las maneras de trabajar juntos para invertir en innovación y promover el crecimiento del empleo en el sector privado, según explicó el secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney.
Entre los presentes se encontrarán también la presidenta del portal Yahoo!, Carol Bartz, el director ejecutivo de la red de microblogs Twitter Dick Costolo, el cofundador de Oracle Larry Ellison o el presidente de Cisco Systems John Chambers. “El presidente habló de sus propuestas específicas para invertir en investigación y desarrollo y ampliar los incentivos a las empresas, junto con su objetivo de duplicar las exportaciones para apoyar la creación de millones de empleos en Estados Unidos”, dijo Carney.
“El grupo también discutió la importancia de las nuevas inversiones en educación”, dijo Carney, quien agregó que Obama expresó su deseo de mantener vivo el diálogo, según informa Reuters. La reunión forma parte de los esfuerzos de Obama para mejorar las relaciones con la comunidad empresarial de EEUU después de que los demócratas fueran derrotados en las elecciones legislativas de noviembre.
Obama ha propuesto en su proyecto de presupuesto federal recortar los gastos no obligatorios durante cinco años pero aumenta las partidas destinadas a la investigación y la educación. Según la Casa Blanca, la inversión en estos ámbitos es imprescindible para garantizar la competitividad del país frente a otras naciones en las próximas décadas.
Fuente: marketingdirecto.com
viernes, 18 de febrero de 2011
Fan o no fan, he ahí la cuestión.

La disponibilidad de ofertas y promociones exclusivas son las claves del éxito de las empresas con perfiles en redes sociales, a las que el 68 por ciento de sus seguidores confiesa revisar a diario, según conZumo.com.
Cada vez más empresas cuelgan sus perfiles en sitios como Facebook o Twitter, una estrategia que se ha revelado muy efectiva, a tenor del elevado número de fans de muchas de ellas. Con el fin de conocer los motivos que llevar a seguir a una empresa en las redes sociales, Conzumo.com ha realizado una encuesta a los usuarios de estos medios, según la cual, las razones por las que son fans de éstas se centran especialmente en las ventajas que pueden conseguir por ello.
Según los resultados, el 45 por ciento de los encuestados es seguidor de alguna empresa en alguna red social, de los que, el 58 por ciento confiesa que lo hace para estar informado de las ofertas, promociones y novedades de la empresa, mientras que otro 15 por ciento busca beneficiarse de los descuentos exclusivos que las compañías lanzan a través de estos medios. Sólo un 13 por ciento afirma ser un fiel seguidor de sus productos y servicios, y el seis por ciento lo hace por sentirse identificado con la filosofía de la empresa.
Además, el 62 por ciento de los internautas comparten con sus amigos los beneficios que las empresas comunican a través de las redes sociales, el 29 por ciento lo hace cuando piensa que son interesantes, y el 9 por ciento no lo comparte con nadie.
En cuanto a la asiduidad con la que se accede a los perfiles, el 62 por ciento declara que visita las páginas a diario, el 29 por ciento sólo cuando hay algo que les interesa, y el restante tres por ciento no las visita casi nunca.
Fuente: Dealer World
miércoles, 9 de febrero de 2011
E-TIC 2011: Business Intelligence

Los Encuentros E-TIC, organizados por Avante, han vuelto a reunir a los profesionales de la tecnología en torno a un tema de máxima actualidad: Business Intelligence.
El pasado 2 de febrero se celebró en Málaga el primer Encuentro E-TIC del año, que tuvo su réplica en Sevilla el 3 de febrero. Ambos eventos contaron con la presencia de importantes ponentes, especialistas en la tecnología para la inteligencia de negocio. Para comenzar la jornada, y tras un pequeño recorrido por los eventos de 2010 realizado por Luis Hernes, director de Avante, le tocó el turno a Iñaki Aguirregaviria de STELTIX. Aguirregaviria sentó las bases teóricas del concepto de inteligencia de negocio dejando paso al segundo ponente del día, Emilio Arias de STRATEBI. Gracias a su conferencia conocimos las herramientas opensource de BI y su utilidad para las empresas.
Sin duda se trata de un nuevo éxito de los Encuentros E-TIC, unos eventos tecnológicos que se han convertido en referente andaluz en divulgación tecnológica. En esta ocasión, E-TIC, contó con el patrocinio de SISTEL, STELTIX y ORACLE, que permitió que las jornadas contaran con una aceptación muy positiva por parte del público. En E-TIC Business Intelligence contamos con un público de perfil directivo-tecnológico, ya que asistieron directores de tecnología, responsables de BI, jefes de proyecto, gerentes, etc, de las principales empresas instaladas en Andalucía.
Los Encuentros E-TIC continúan con su programación para 2011 donde encontramos temas como Metodologías de desarrollo, Administración Electrónica y Gestión de las infraestructuras de TI. Para más información sobre E-TIC, lo mejor es consultar su web www.avante.es/etic. Para información sobre colaboración y patrocinio, contactar con Elísabeth García a través del correo electrónico egarcia@avante.es o llamado al 902117902.
Avante es especialista en la organización de eventos de carácter tecnológico, tanto para fabricantes como integradores o presentaciones empresariales. En formato conferencia, desayuno de trabajo o reunión de expertos, cada evento organizado por Avante se planifica en exclusiva, orientado al objetivo de la empresa y asegurando el éxito de la convocatoria. Más información contactando con Elísabeth García (902117902 / egarcia@avante.es).
Muchas gracias a las empresas colaboradoras y a todos los asistentes, que hicieron de este E-TIC un nuevo éxito.
martes, 25 de enero de 2011
Oracle, Sistel y Steltix, colaboradores del E-TIC: Business Intelligence

lunes, 24 de enero de 2011
¿Qué aporta la tecnología Business Intelligence en las organizaciones?

miércoles, 19 de enero de 2011
E-TIC: BUSINESS INTELLIGENCE

Los próximos días 2 y 3 de Febrero empiezan los Encuentros E-TIC de 2011. Los Encuentros de 2011 comienzan con el E-TIC: BUSINESS INTELLIGENCE, Tecnología para el análisis y la toma de decisiones.
La tecnología Business Intelligence ha tenido un importante impacto en los procesos de toma de decisiones de las empresas. La implantación de este tipo de software se ha generalizado y ha llegado a convertirse en una herramienta estratégica en el mundo de los negocios. En este encuentro analizaremos las novedades tecnológicas en el campo del Datawarehouse y la minería de datos y conoceremos las distintas formas de aplicación y optimización de estas herramientas para mejorar la gestión y la identificación de la información para poder tomar decisiones dentro de la organización.
Para hablar de las innovaciones que se están llevando a cabo en este terreno, contaremos en E-TIC con diferentes profesionales del sector que nos trasladarán su visión y experiencia profesional.
Entre los ponentes contaremos con Ignacio Aguirregaviria, Director de BI en STELTIX que nos explicará cómo se realiza la implantación de Soluciones de BI en la empresa. Emilio Arias, Director de Negocio de STRATEBI nos expondrá la solución de Business Intelligence Open Source.
Pilar Andrés, BI Senior Consultant en Oracle nos hablará de la solución que ofrece ORACLE en lo que ha Business Intelligence se refiere y de ese paso de la inteligencia de negocio al negocio inteligente.
José Rodríguez, Director Comercial y Pablo Díaz Sanfeliu, Director de canal de Qliktech Ibérica, ambos de SISTEL, nos expondrán las ventajas de la implantación de Qlikview como sistema de BI en la empresa.
Oscar Mozo, Consultor de tecnología en soluciones de colaboración y productividad en MICROSOFT, nos hablará de la Soluciones Microsoft para la Inteligencia de Negocio.
Por último contaremos con la participación de Miguel Jiménez, Jefe de Proyectos de EL SENDERO que expondrá su caso de éxito "Business Intelligence con Pentaho".
Un foro de debate será el que ponga el cierre a un evento que ningún profesional de la tecnología debería perderse.
Como ya sabeis, los Encuentros E-TIC son de carácter gratuito. Podeis reservar vuestra plaza aquí.